jueves, 19 de noviembre de 2009

La visita al C.P.R


Los alumnos de NNTT de 2º de Primaria tuvimos la oportunidad de salirnos de la cotidianidad de la clases para ir a visitar C.P.R de Teruel, el cual nos atendieron y nos explicaron su contexto histótico y como funcionaba..., a continuación expongo las conclusiones que saqué de esa conferencia:
El C.P.R de Teruel nació en 1984 bajo el nombre de C.E.P. En un principio estaba compuesto por tres CEPS, el de Alcañiz, Utrillas y el de Teruel.En 1986, aparece una revista que era enviada a todos los centros, que se realizaba a nivel de los tres CEPS y que se llamaba "A tres bandas", con el objetivo de comunicar e implicar a los docentes en ella, ya que los distintos centros a los que se distribuía podían presentar en ella artículos, vivencias etc...
En 1994 empezaron a denominarse C.P.R "Centro de Profesores y Recursos", de esta manera a los CPR anteriores se unieron también los de Calamocha y Andorra.Estos centros están formados por ocho profesores, los cuales, cuatro de ellos pertenecen a primaria y los otro cuatro a educación secundaria. Estos profesores son aquellos que ya están destinados en algún centro, pero que cuándo se ofertan plazas en algún CPR, pueden presentar sus currículums y un informe con aquello que piensan hacer en el centro, a partir de ahí se realiza la elección.Podemos ver como estos profesores que estan en el C.P.R son un apoyo para los profesores de las escuelas , porque un dia pueden ir a darles una clase a los mismos profesores sobre el uso de los tablets PC....
En los CPR se ofertan tres cosas: lugar, materiales o recursos y formación.digamos respecto al lugar que se ofrece un espacio físico en el que los profesores pueden juntarse y tratar una serie de temas, respecto a los recursos, se ofrece material a disposición de los docentes y formación. Para llevar a cabo la formación, el centro manda unas cartas a los diversos centros con el objetivo de saber cuáles son las necesidades que tienen estos centros.
Las cuatro líneas de prioridad que tiene el currículum de Aragón son:


  • Currículum aragonés: formación por competencias.

  • Competencia lingüística: lectura y escritura, comunicación en lenguas extrangeras...

  • Aplicación didáctica de las tecnologías de la información y comunicación en las aulas.

  • Formación para la mejora de calidad y equidad en los centros docentes.
Los CPR ofertan dos tipos de formación: los seminarios y los cursos.El profesorado también realiza sus propuestas, que pueden ser: seminarios, grupos de trabajo o P.F.C (proyectos de formación en centros).Cuentan con una gran oferta formativa: teleformación, educación intercultural...Para obtener más información del C.P.R podemos entrar a la siguiente página: http://cprterue.educa.aragon.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario