domingo, 6 de diciembre de 2009

Juegos educativos para primaria:


La granja Matemática!!!


Libertad a Ergit!


¿ Son iguales?


Los Números predidos.




El escondite
Matemático.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Natividad

Pelicula navideña apta para todos los públicos.

Los 3 Reyes Magos de Oriente.

Un cuento de Navidad

Sobre para la carta de los Reyes Magos.

Aqui tienes un sobre para colorear y guardar tu carta de los Reyes Magos de Oriente. Haz clic encima de la imagen para imprimirla.

Envia ahora mismo tu carta a los Reyes!!!

Hola niños!! si clicais en la imagen podreis escribir y enviar ahora mismo la catra a los Reyes Magos de Oriente:

Imprime tu carta para los Reyes Magos de Oriente.

Ya llega la Navidad, un tiempo de paz y felicidad para estar con la familia. Como a lo largo de este año seguro que os habeis portado muy bien tanto en la escuela como en casa,y os habeis portado muy bien con vuestros compañeros y habeis ayudado con las tareas de casa...Aquí teneis cuatro modelos de Cartas para que eligais una y se la envieis a LOS REYES MAGOS DE ORIENTE. Clicad encima de la imagen y si lo deseais imprimidla para enviarsela a vuestros reyes magos:

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Ficha de evaluación de una web educativa

Para visualizar la práctica 6 que realizamos el pasado 30 de Noviembre haz clic aquí

domingo, 29 de noviembre de 2009

La Pizarra Digital Interactiva

PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA:
"Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección, permitiendo escribir directamente sobre ella y controlar los programas informáticos con un puntero (a veces incluso con los dedos)".


PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA PORTÁTIL:

"Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y una tableta digitalizadora inalámbrica, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo e interactuar con las imágenes

proyectadas desde cualquier lugar del aula a través de la tableta"
Las "pizarras digitales interactivas compensan su mayor coste (al coste de una pizarra digital integrada por ordenador y videoproyector hay que añadir el coste del "tablero interactivo") con importantes ventajas adicionales:



APORTACIONES

  • La pizarra digital permite:
- Escribir y dibujar desde el ordenador y con colores ("función pizarra" utilizando un editor de textos)

- Almacenamiento de las "pizarras"

- Visualizar texto, imagen, sonido...

- Interactuar: con programas y personas

- Escritura directa sobre la pizarra, subrayados...

- Interacción con la pantalla con los programas

- Otras utilidades del software asociado.



  • La escritura directa sobre el tablero-pizarra:

- Resulta más cómoda e inmediata (no es necesario recurrir al ratón ni al teclado, pues se puede disponer en pantalla de un teclado "virtual") y no se pierde en contacto visual con los estudiantes

- La escritura directa sobre la gran pantalla táctil resulta especialmente útil para alumnos con pocas habilidades psicomotrices que se inician en la escritura y para estudiantes con necesidades educativas especiales.

- Los subrayados permiten destacar algunos aspectos importantes de las explicaciones de manera natural e inmediata.

- Escribir directamente con el puntero sobre el tablero en algunos casos puede facilitar más la expresión de los estudiantes.



  • La interacción directa con el tablero-pizarra:

- Resulta más cómoda (no es necesario recurrir al ratón ni al teclado) para interactuar con el software.- Permite mantener más el contacto visual con el grupo de los estudiantes.- El gran tamaño de la pantalla táctil facilita la interacción con los programas: selección de opciones...- Puede haber una triple interacción, por ejemplo: el profesor ante el ordenador, algunos alumnos ante la pizarra interactiva y el resto de la clase participando desde sus asientos.

:: Aportaciones de la pizarra digital interactiva a los procesos de enseñanza y apendizaje.

- Aumenta la participación de los alumnos. Les suele gustar salir a presentar materiales y trabajos. Permite compartir imágenes y textos. Facilita el debate

- Aumenta la atención y retentiva de los estudiantes, al participar más

- Motiva, aumenta el deseo de aprender de los estudiantes - Aumenta la comprensión: multimedialidad, más recursos disponibles para mostrar y comentar, mayor interacción. Permite visualizar conceptos y porcesos difíciles y complejos.

- Facilita el tratamiento de la diversidad de estilos de aprendizaje: potencia los aprendizajes de los alumnos de aprendizaje visual, alumnos de aprendizaje cinestético o táctil (pueden hacer ejercios donde se utilice el tacto y el movimiento en la pantalla)

- Ayuda en Educación Especial. Pueden ayudar a compensar problemas de visión (en la PDI se uede trabajar con caracteres grandes), audición (la PDI potencia un aprendizaje visual), coordinación psicomotriz (en la PDI se puede interactuar sin ratón ni teclado)...

-El profesor se puede concentrar más en observar a sus alumnos y atender sus preguntas (no está mirando la pantalla del ordenador) - Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una respuesta positiva de los estudiantes...

- El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año .

La práctica que he realizado con la PDI consta de 2 actividades:

ACTIVIDAD 1:



ACTIVIDAD 2:

jueves, 19 de noviembre de 2009

C.E.I.P. LAS ANEJAS, TERUEL


Los alumnos de NNTT de 2º de primaria hemos tenido la suerte de asistir a una clase en 6º de primaria donde la materia se daba a partir del uso de los Tablets PC.
Estuve presente el jueves 11 de noviembre por la tarde. Los niños durante esa hora realizaron matemáticas. Observamos el uso que hacían de las nuevas tecnologías para realizar problemas de cálculo. Pudimos ver como los alumnos dominan todo lo referente a la red y a programas existentes en los Tablets PC como el journal.
Ellos también tienen un blog común para toda la clase donde cuelgan sus trabajos, fotos sobre viajes, calendario de exámenes...Los tablets PC no se los pueden llevar a casa , por lo cual cuando el profesor pide un trabajo, da la opción de poderlo realizar a mano por si no tiene ordenador o Internet. Me pareció una manera muy adecuada de enseñar ya que los niños aprenden desde la escuela el uso de las nuevas tecnología, cosa fundamental y cada vez más para adaptarse al mundo en que vivimos.

La visita al C.P.R


Los alumnos de NNTT de 2º de Primaria tuvimos la oportunidad de salirnos de la cotidianidad de la clases para ir a visitar C.P.R de Teruel, el cual nos atendieron y nos explicaron su contexto histótico y como funcionaba..., a continuación expongo las conclusiones que saqué de esa conferencia:
El C.P.R de Teruel nació en 1984 bajo el nombre de C.E.P. En un principio estaba compuesto por tres CEPS, el de Alcañiz, Utrillas y el de Teruel.En 1986, aparece una revista que era enviada a todos los centros, que se realizaba a nivel de los tres CEPS y que se llamaba "A tres bandas", con el objetivo de comunicar e implicar a los docentes en ella, ya que los distintos centros a los que se distribuía podían presentar en ella artículos, vivencias etc...
En 1994 empezaron a denominarse C.P.R "Centro de Profesores y Recursos", de esta manera a los CPR anteriores se unieron también los de Calamocha y Andorra.Estos centros están formados por ocho profesores, los cuales, cuatro de ellos pertenecen a primaria y los otro cuatro a educación secundaria. Estos profesores son aquellos que ya están destinados en algún centro, pero que cuándo se ofertan plazas en algún CPR, pueden presentar sus currículums y un informe con aquello que piensan hacer en el centro, a partir de ahí se realiza la elección.Podemos ver como estos profesores que estan en el C.P.R son un apoyo para los profesores de las escuelas , porque un dia pueden ir a darles una clase a los mismos profesores sobre el uso de los tablets PC....
En los CPR se ofertan tres cosas: lugar, materiales o recursos y formación.digamos respecto al lugar que se ofrece un espacio físico en el que los profesores pueden juntarse y tratar una serie de temas, respecto a los recursos, se ofrece material a disposición de los docentes y formación. Para llevar a cabo la formación, el centro manda unas cartas a los diversos centros con el objetivo de saber cuáles son las necesidades que tienen estos centros.
Las cuatro líneas de prioridad que tiene el currículum de Aragón son:


  • Currículum aragonés: formación por competencias.

  • Competencia lingüística: lectura y escritura, comunicación en lenguas extrangeras...

  • Aplicación didáctica de las tecnologías de la información y comunicación en las aulas.

  • Formación para la mejora de calidad y equidad en los centros docentes.
Los CPR ofertan dos tipos de formación: los seminarios y los cursos.El profesorado también realiza sus propuestas, que pueden ser: seminarios, grupos de trabajo o P.F.C (proyectos de formación en centros).Cuentan con una gran oferta formativa: teleformación, educación intercultural...Para obtener más información del C.P.R podemos entrar a la siguiente página: http://cprterue.educa.aragon.es/

WEBQUEST

Construyendo sonidos!!!!

martes, 3 de noviembre de 2009

GUIÓN DE EVALUACIÓN DE UN PAQUETE DE ACTIVIDADES CLIC O JCLIC

Título del paquete: Vertebrados e Invertebrados.
Autor/a/es: Francisco Garcia_Pozuelo Diaz y Juana Rello Serrano.
Lengua: Español.
Fecha:15-09-05
Nivel educativo: Primaria(6-12)
Área curricular: Ciencias experimentales.
Número total de actividades que integran el paquete: 16
Tipología y número de actividades (Asociaciones:5, rompecabezas:5, sopas de letras, crucigramas, actividades de texto:6)
Función/es del paquete (Ejercitar habilidades, presentar información, resolver problemas, evaluar conocimientos, lúdica.): Paquete de actividades sobre los animales invertebrados(mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios) y los invertebrados( insectos y su anatomía).El paquete pretende presentar una información, para que el alumno la asimile y que a lo largo de todas las actividades ponga en práctica sus conocimientos. Mediante estas actividades se pretende evaluar los conocimientos que ha adquirido el niño.
Tiempo medio estimado para completar el paquete: 25 min.


ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno (presentación, colores, tipos de letra, fondos de pantalla): EXCELENTE
Elementos multimedia (calidad, cantidad): ALTA
Contenidos (grado de profundidad, organización): ALTA
Interacción (mensajes, pantallas de información, ayudas): ALTA
Originalidad (de la propuesta, el enfoque y el diseño): EXCELENTE

ASPECTOS PEDAGÓGICOS
Capacidad de motivación: EXCELENTE
Adecuación al usuario/a: CORRECTA



TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES:

Memorización / evocación
Comprensión / interpretación
Comparación /relación
Análisis / síntesis
Cálculo

OBSERVACIONES


Ventajas del material respecto a otros medios o recursos: tiene como ventaja que los niños pueden practicar y ver algunos ejemplos de animales vertebrados e invertebrados.
Inconvenientes y limitaciones:
-Los inconvenientes que tiene este paquete es que utiliza muchas actividades que llevan mucho trabajo hacerlas para el efecto didáctico que tienen, es decir, no enseñan tanto de lo que deberían por el tiempo en que usamos para hacerlas.

Aspectos a destacar: No se debería usar tanto el puzzle, porque conlleva mucho rato en hacerlo y el alumno se puede desmotivar.

NOMBRE DE LA PERSONA EVALUADORA: Judit Huguet Gil. 2º Primaria.

miércoles, 28 de octubre de 2009

El programa Journal

Windows Journal es una aplicacion creada por Microsoft y que está tambíén incluido en algunas aplicaciones de Windows XP y Windows Vista, así como en la futura version Windows. Es un accesorio básico de toma de notas que puede usarse para capturar notas manuscritas y dibujos, convertir estas notas en texto, compartirlas con otras personal e importar archivos de gráficos.
En la tercera práctica de la asignatura utilizamos este programa en el Tablet PC. Me pareció interesante que la profesora nos lo enseñara, porque es lo que nuestros futuros alumnos van a utilizar. Significa un paso en el avance de la escuela y de los niños en las Nuevas Tecnologías, pero pienso que a la larga tendrá efectos negativos sobre los niños porque se harán vagos para escribir a mano y harán más faltas de ortografia.

lunes, 26 de octubre de 2009

EL COLEGIO DE ARIÑO

1-La escuela digital ya está aquí. ¿Dónde?

Por increíble que parezca, en un pueblo minero de 900 habitantes de Teruel, Ariño. Esta pequeña localidad ha despertado el interés de los más de 2.000 docentes que se reunieron el pasado abril en Madrid en el encuentro EducaRed y está marcando la pauta de la enseñanza del futuro. Y es que los alumnos de cuarto de Primaria de este colegio, integrado en el Centro Rural Agrupado (CRA) Ariño-Alloza, disponen para sus clases de un Tablet PC que, colocado en el pupitre, les ofrece conexión a Internet.

El primer modelo de aula autosuficiente del mundo está impulsado por la Consejería de Educación y Ciencia del Gobierno de Aragón y promovido por Microsoft, que ha donado a la escuela 16 Tablet PC. Su objetivo es demostrar cómo las nuevas tecnologías contribuyen a mejorar la calidad de la enseñanza. “Esta escuela ya tenía un nivel de integración de la informática en los procesos educativos bastante importante. Por ejemplo, hemos sido pioneros en el uso de las pizarras electrónicas”, explica José Antonio Blesa, su director y promotor del proyecto.

Además, los Tablet PC del centro son los primeros que disponen de software de reconocimiento de escritura en español (este modelo se comercializará a partir de julio). Así, los alumnos tan sólo tienen que escribir con el lápiz digital en la pantalla de su cuaderno electrónico: el ordenador transforma la escritura en texto informático y, con ayuda de un procesador, la guarda y edita (se puede subrayar, colorear, insertar cuadros y gráficos...). Al estar siempre conectados de forma inalámbrica a Internet y al Tablet PC del profesor, éste puede pasarles sus apuntes y recibir sus trabajos de forma electrónica e, incluso, corregir lo que están haciendo en ese momento.

El Tablet PC permite una gran movilidad: los chicos pueden llevarlo libremente por todo el aula como si fuera un cuaderno y trabajar en un radio de hasta 100 metros.

La instalación fue muy sencilla: “Como los padres de los estudiantes ya habían montado hace dos cursos la red local, tan solo tuvimos que colocar en uno de los dos terminales que llegan al aula un receptor inalámbrico”, apunta Blesa.

2-Nuevos roles educativos

“Los alumnos se han adapta do muy rápidamente: son niños de 9 a 10 años y conocen perfectamente el uso de estas herramientas de comunicación, como el correo electrónico, el chat, la edición de páginas web o la realización de presentaciones en Power Point. Es al profesorado al que nos está costando más, sobre todo, comprender nuestro papel en este nuevo concepto de escuela”, reconoce José Antonio Blesa.

En su opinión, las clases magistrales han pasado a la historia: “El papel del profesor será ahora guiar al alumno en un proceso en continuo cambio, motivarle para que descubra y conozca por sí mismo. Las explicaciones se darán en pequeños grupos de trabajo y de forma mucho más personalizada, y la escuela perderá el monopolio de las clases: desde cualquier lugar y a cualquier hora el estudiante podrá continuar su proceso de aprendizaje”, continúa Blesa.

“Por ello, el profesor debe ser más un líder, y enseñar a los alumnos a investigar, a ser más críticos, porque ahora acceden a mucha más información que les puede enriquecer”, subraya.

Por su parte, Rosa María García, consejera delegada de Microsoft Ibérica, afirma que “el hecho de estar realizando esta experiencia única en un entorno rural está asombrando al mundo y demuestra que la tecnología bien aplicada elimina las barreras entre las personas que tienen más medios y recursos y las que tienen menos”.

3-Mirando hacia el futuro
Ya se está planteando la posibilidad de ampliar la cobertura inalámbrica para que los alumnos puedan trabajar desde sus casas. El peso del ordenador no será ningún inconveniente, todo lo contrario: los 1,5 kilos de un Tablet PC son bastante inferiores a los de las mochilas que suelen cargar. “Ya tenemos los maletines preparados para que los puedan trasladar. La cobertura inalámbrica para todo el casco urbano la negociaremos después”, comenta Blesa.

“Tras evaluar la experiencia, si resulta positiva, se extenderá a otros centros públicos aragoneses. Para ello, vamos a dotar de Tablet PC a los Centros de Formación de Profesores para que puedan evaluarlos por sí mismos”, asegura Eva Almunia, consejera de Educación y Ciencia del Gobierno de Aragón.

4-La educación, lo primero

Con objeto de potenciar el desarrollo tecnológico de la comunidad educativa española, Microsoft y la entidad pública empresarial Red.es, adscrita al Ministerio de Ciencia y Tecnología, han firmado el pasado mes de mayo un acuerdo de colaboración. Su objetivo es potenciar en los centros escolares de las 11 comunidades autónomas menos favorecidas económicamente el acceso a las últimas tecnologías y facilitar a los docentes las herramientas informáticas necesarias para que lleven a cabo su labor. Microsoft realizará donaciones de software por casi veinticinco millones de euros, invertirá cinco millones de euros más en el desarrollo de diversos proyectos educativos para Enseñanza Primaria y Secundaria y ofrecerá condiciones favorables para la adquisición de productos.

lunes, 28 de septiembre de 2009

EDUCACIÓN


NIÑOS HIPERACTIVOS
La hiperactividad es un trastorno de la conducta en niños, descrito por primera vez en 1902 por Still. Se trata de niños que desarrollan una intensa actividad motora, que se mueven continuamente, sin que toda esta actividad tenga un propósito. Van de un lado para otro, pudiendo comenzar alguna tarea, pero que abandonan rápidamente para comenzar otra, que a su vez, vuelven a dejar inacabada. Esta hiperactividad aumenta cuando están en presencia de otras personas, especialmente con las que no mantienen relaciones frecuentes. Por el contrario, disminuye la actividad cuando están solos.

Perfil de un niño hiperactivo

Según Still, estos niños son especialmente problemáticos, poseen un espíritu destructivo, son insensibles a los castigos, inquietos y nerviosos. También son niños difíciles de educar, ya que pocas veces pueden mantener durante mucho tiempo la atención puesta en algo, con lo que suelen tener problemas de rendimiento escolar a pesar de tener un cociente intelectual normal. Son muy impulsivos y desobedientes, no suelen hacer lo que sus padres o maestros les indican, o incluso hacen lo contrario de lo que se les dice. Son muy tercos y obstinados, a la vez que tienen un umbral muy bajo de tolerancia a las frustraciones, con lo que insisten mucho hasta lograr lo que desean. Esto junto sus estados de ánimos bruscos e intensos, su temperamento impulsivo y fácilmente excitable, hace que creen frecuentes tensiones en casa o en el colegio. En general son niños incapaces de estarse quietos en los momentos que es necesario que lo estén. Un niño que se mueva mucho a la hora del recreo y en momentos de juego, es normal. A estos niños lo que les ocurre es que no se están quietos en clase o en otras tareas concretas.

MIS AFICIONES

IR AL TEATRO Y AL CINE

1ºdía TEMA LIBRE